Región del Achibueno
La Región del Achibueno corresponde actualmente al Maule Sur, comprendido por el Distrito 18, lugar donde habitan las provincias de Linares y Cauquenes, integradas también por las comunas de Constitución, Empedrado y Ñiquen. Este territorio concentra una importante población, una identidad cultural profunda, un gran dinamismo agrícola y forestal, y riquezas naturales de alto valor ecológico. Sin embargo, ha sido históricamente marginado del desarrollo regional y centralizado en torno a Talca.
Entre los principales problemas que enfrentamos hoy en el Maule Sur destacan:
Centralismo regional extremo: las decisiones importantes se toman en Talca, a más de 100 kilómetros de muchos de nuestros centros urbanos. Eso significa demoras, olvido institucional y políticas que no reflejan nuestra realidad.
Subinversión en infraestructura: rutas inconclusas, servicios públicos precarios en zonas rurales, falta de hospitales de alta complejidad, escasez de transporte intercomunal y mínima conectividad digital.
Pérdida de autonomía local: comunas históricas fueron suprimidas como Sauzal, Panimávida o Curanipe, y otras con identidad propia aún no han sido reconocidas administrativamente, dificultando la planificación local y el acceso a recursos.
Desigualdad territorial: mientras otras zonas del Maule reciben inversión, el sur de la región queda rezagado en educación, salud, cultura, empleo y conectividad.
Falta de representación efectiva: nuestras problemáticas no tienen prioridad en la agenda política regional. El Maule Sur sigue sin una voz propia y sin espacios reales de decisión.
Estas brechas no son circunstanciales, son estructurales, y por eso requieren una respuesta de fondo: la creación de una nueva región, capaz de mirar al territorio desde adentro, con participación ciudadana, enfoque local y una visión estratégica de desarrollo desde la cordillera hasta el mar.
Los ciudadanos del Maule Sur impulsamos una nueva etapa de autonomía, representación y justicia territorial: la creación de la Región del Achibueno, una región con capital en Linares, que ponga en el centro a su gente, sus recursos y su vocación natural de desarrollo.
La Región del Achibueno nace de una visión compartida: articular a las comunas del Maule Sur bajo una institucionalidad regional propia, con gobernanza cercana, inversión focalizada y proyectos de integración que representen realmente las necesidades del territorio.
Este nuevo orden regional se sustenta en:
Identidad territorial compartida, cultural, económica y social.
Distancia administrativa con la actual capital regional, Talca.
Potencial turístico, agrícola, energético y portuario sin explotar plenamente.
Infraestructura estratégica, como el futuro Paso Internacional Achibueno, el desarrollo del Puerto de Constitución y la consolidación de nuevas comunas con autonomía administrativa.
Cohesión geográfica: desde la costa hasta la cordillera, el Maule Sur conforma un ecosistema propio, fértil, biodiverso y resiliente.
La Región del Achibueno no divide, por el contrario, integra territorios, personas, economías y culturas que durante mucho tiempo han sido postergados. Esta es una propuesta de futuro, descentralización real y justicia territorial.
Estructura propuesta de la Región del Achibueno
A continuación se presentan las provincias y comunas que conformarían la nueva región:
Provincia de Cauquenes
Cauquenes
Chanco
Curanipe (nueva comuna)
Pelluhue
Sauzal (nueva comuna)
Provincia de Constitución
Constitución (Actual comuna de la provincia de Talca)
Empedrado (Actual comuna de la provincia de Talca)
Purapel (nueva comuna que incluye Santa Olga, Nirivilo y Huerta de Maule)
Provincia de Linares
Colbún
Huapi (nueva comuna)
Linares (capital regional)
Palmilla (nueva comuna que incluye Marimaura, Melozal, Carrizal, Vaquería y Alquihue)
Panimávida (nueva comuna que incluye Rari, Capilla Palacios, Colihues y Rabones)
San Javier
Villa Alegre
Yerbas Buenas
Provincia de Parral
Longaví
Ñiquén (Actual comuna de la región de Ñuble)
Parral
Retiro
La Región del Achibueno no es solo una propuesta técnica o territorial. Es una causa justa. Es el derecho de miles de familias a vivir en un territorio mejor gobernado, con voz propia, con autoridades que los representen y con decisiones tomadas desde y para el Maule Sur.
Te invitamos a informarte, sumarte, difundir y ser parte de este gran anhelo colectivo. Porque el futuro del Maule Sur empieza por reconocernos como región.