Paso Internacional Achibueno
Conectando el Maule Sur con el mundo
El Maule Sur avanza con decisión hacia una nueva etapa de integración territorial y desarrollo internacional. El Paso Internacional Achibueno es una propuesta estratégica que busca habilitar una nueva conexión vial entre la comuna de Linares (Chile) y la provincia de Neuquén (Argentina), a través de la majestuosa cordillera de los Andes. Se trata de un paso de baja altura, con condiciones geográficas óptimas y un enorme potencial turístico, económico y ecológico para toda la región.
Una Ruta Histórica, Natural y Estratégica
El trazado del paso sigue la actual Ruta L-45, desde Linares hasta el sector cordillerano del Reten de Carabineros de Chile en Pejerrey, avanzando por el valle del río Achibueno, cruzando el Estero las Ánimas, el Estero la Gloria, la Laguna del Achibueno, el río Relbún, el río Guaiquivilo, la Laguna del Dial hasta llegar al sector del Volcán Resago, desde donde conectará con Pichineuquén y la Ruta 54 en Argentina.
Este corredor cordillerano ofrece una alternativa de cruce internacional de alta viabilidad técnica, con pendientes menores al 7 % y menos de 2.000 msnm, lo que lo convierte en un paso ideal para el transporte, el turismo y la integración binacional.
Eje Turístico para el Maule Sur
El Paso Internacional Achibueno no es solo una obra de conectividad: es la puerta de entrada a uno de los territorios más prístinos y biodiversos del país. Desde Chanco, Pelluhue y Cauquenes hasta Linares, Longaví, Colbún, Yerbas Buenas, Villa Alegre, Retiro y Parral, este proyecto articulará un gran eje turístico cordillera-mar, potenciando:
Turismo de montaña, esquí de travesía y andinismo.
Rutas termales, ecoturismo y campings.
Artesanía local, gastronomía típica y hospedaje rural.
Puesta en valor del Santuario de la Naturaleza, río Achibueno.
La Comisión Paso Internacional Achibueno
El 6 de junio de 2025 se constituyó oficialmente la Comisión Paso Internacional Achibueno, una instancia ciudadana, técnica y territorial que impulsará este proyecto de forma plural, descentralizada y sin fines de lucro. Entre sus primeras gestiones destacan:
Solicitar la enrolación oficial de la ruta hasta el estero Las Ánimas.
Ampliar el contrato global de mantenimiento hasta esa zona.
Gestionar ante Vialidad el diseño y financiamiento de la ruta faltante.
Impulsar la donación y expropiación de terrenos necesarios.
Iniciar el reconocimiento binacional del paso como ruta prioritaria.
Solicitar la licitación del Diseño del Camino a Vialidad.
Solicitar la instalación de puentes mecano en los Esteros las Ánimas y La Gloria.
La comisión trabaja con apertura, compromiso y transparencia, invitando a actores públicos, privados y comunitarios a sumarse a este gran proyecto de integración territorial.