1. Delincuencia y violencia
En Chile, la gente ya no vive tranquila. La delincuencia se tomó nuestras calles. Por eso proponemos tres medidas concretas
Primero: Reformar y profesionalizar nuestras policías, con foco en inteligencia criminal efectiva. Muchas veces se gastan millones en investigaciones complejas, cuando la información ya la tienen los vecinos. Necesitamos policías que sepan usar esa inteligencia territorial, actuar con rapidez y anticiparse al delito. Una policía moderna debe combinar tecnología, estrategia y presencia real en el terreno.
Segundo: Otorgar mayores atribuciones legales a nuestras policías para que puedan usar la fuerza cuando sea necesario, siempre dentro del marco de la ley, pero con decisión y respaldo. No es aceptable que se enfrente, agreda o insulte a nuestros carabineros sin consecuencias. La policía debe volver a ser respetada por todos, y los delincuentes deben volver a temerle, porque sabrán que puede actuar con firmeza y está amparada por la ley.
Tercero: Desarrollar una app ciudadana de seguridad, donde cualquier persona pueda acceder en tiempo real a las cámaras públicas del sector, y también, si lo desea, compartir la señal de sus cámaras privadas que apunten a la vía pública. Así, entre todos, podremos patrullar nuestros barrios, seguir a personas sospechosas cámara por cámara, o simplemente ver que nuestros hijos llegaron bien a casa.
La seguridad no es de izquierda ni de derecha, es un derecho básico y lo vamos a defender.
2. Control de la inmigración
La migración debe ser ordenada, segura y respetuosa, hoy tenemos una crisis con los ingresos irregulares, bandas criminales extranjeras y servicios colapsados. Proponemos tres soluciones.
Primero: Aplicar una política migratoria firme, legal y con respeto a los derechos humanos.
Segundo: Expulsar rápida y efectivamente a los migrantes con antecedentes penales.
Tercero: Integrar a quienes sí quieren aportar, con capacitación, empleo y validación de títulos.
No se trata de rechazar al extranjero, sino de cuidar nuestra casa con responsabilidad.
3. Economía y estabilidad laboral
Chile necesita recuperar el crecimiento económico, hay miles de familias afectadas por el desempleo y la inflación, nuestra propuesta es clara.
Primero: Fomentar la inversión privada, especialmente en regiones, pymes e infraestructura.
Segundo: Estabilizar la economía, controlando el gasto público y la inflación.
Tercero: Una reforma tributaria que simplifique el sistema y premie a quienes generan empleo.
Sin crecimiento no hay justicia social, recuperemos la estabilidad y pongamos a Chile en marcha otra vez.
4. Salud
La salud pública está colapsada, la gente espera meses o años por una cirugía, eso no puede seguir, tenemos tres medidas urgentes.
Primero: Fortalecer la atención primaria y modernizar nuestros hospitales.
Segundo: Reducir listas de espera mediante convenios públicos con clínicas privadas.
Tercero: Regular los precios de los medicamentos creando una Agencia Nacional de Medicamentos.
La salud es un derecho y cuando se garantiza bien, se construye confianza en el país.
5. Pensiones
Millones de chilenos no pueden jubilarse con dignidad, el sistema fracasó, por eso proponemos una reforma equilibrada.
Primero: Mejorar las pensiones actuales con un fondo de compensación solidario.
Segundo: Mantener la propiedad individual de los fondos, con posibilidad de elegir entre administradoras públicas y privadas.
Tercero: Fomentar la cotización en jóvenes y trabajadores independientes. El nuevo sistema debe dar seguridad, justicia y libertad.
Porque la vejez no puede ser sinónimo de abandono.
6. Educación
La educación es la llave del futuro, pero hoy está desigual y fragmentada, tenemos que actuar.
Primero: Mejorar la calidad de la educación pública, con inversión en infraestructura, formación docente y acceso a tecnología de punta.
Segundo: Fortalecer la educación técnico-profesional y regional, conectándola con el empleo real, las necesidades productivas locales y el desarrollo sostenible.
Tercero: Avanzar hacia un sistema mixto de educación que asegure tres alternativas reales para las familias, colegios públicos gratuitos y de calidad, colegios subvencionados con aportes del Estado y copagos accesibles, y colegios privados para quienes opten por ese camino. Así garantizamos diversidad de proyectos educativos, libertad de elección y acceso para todos, sin que el ingreso familiar limite las oportunidades.
La educación no puede depender del lugar donde uno nace. Chile debe ser un país donde todos tengan la oportunidad de aprender y elegir.
7. Corrupción política y financiera
La corrupción le roba dignidad al país y los chilenos estamos cansados de ver cómo algunos se enriquecen a costa del Estado. Nuestra propuesta es directa.
Primero: Crear una agencia anticorrupción autónoma, con poder de investigar y sancionar.
Segundo: Aplicar transparencia total en el uso de recursos públicos y contratos.
Tercero: Inhabilitar a los condenados por corrupción para ejercer cargos públicos. Chile necesita limpieza y ética en lo público, ya basta de abusos.
8. Desempleo
El desempleo golpea a miles de familias en todo Chile, necesitamos soluciones urgentes, proponemos las siguientes medidas.
Primero: Capacitar a nuestros jóvenes y trabajadores en habilidades digitales y del futuro.
Segundo: Apoyar a las empresas que generen empleo formal, sobre todo en regiones.
Tercero: Reactivar la construcción con obras públicas intensivas en mano de obra.
El trabajo digno no solo entrega ingresos, también devuelve esperanza, autoestima y sentido de comunidad.
9. Pobreza y desigualdad social
Aún hay demasiados chilenos que viven con lo justo o menos, por eso impulsamos tres medidas concretas.
Primero: Ingreso mínimo garantizado, ajustado a la inflación.
Segundo: Equidad territorial con desarrollo rural, conectividad digital y servicios públicos de calidad en todo el país.
Tercero: Acceso equitativo a salud, educación y vivienda, sin importar tu nivel de ingreso.
Se trata de que todos partamos con oportunidades mínimas para salir adelante.
10. Conflicto político entre gobierno y oposición
Chile necesita unidad, no más peleas, proponemos tres acciones para reconstruir la gobernabilidad.
Primero: Un gran pacto nacional en temas clave como seguridad, pensiones y crecimiento.
Segundo: Reformar el sistema político para que haya mejor representación y eficiencia, por ejemplo, que los más votados sean los electos, no más arrastre de votos.
Tercero: Promover el diálogo a través de comisiones técnicas con participación ciudadana.
Chile tiene enormes desafíos, solo unidos podremos resolverlos, divididos perdemos todos.